La bomba de 7 billones de dólares que le explota a EE.UU.
NAOS Daily: Tu dosis de noticias cripto – 7 de marzo de 2025
Te hacemos tan experto en cripto que te van a preguntar si trabajas en la industria
¡GM, agentes de NAOS!
Aquí está lo que tenemos para ustedes hoy, fresco y directo al grano:
Aquí está lo que tenemos para ustedes hoy, fresco y directo al grano:
✍️ La bomba de 7 billones (trillion para los gringos) de dólares que le explota a EE.UU.
✍️ Por qué las buenas noticias no significan nada ahora mismo
✍️ Por qué las buenas noticias no significan nada ahora mismo
💸EL PROBLEMA DE 7 BILLONES DE DÓLARES DE EE.UU.
EE.UU. tiene un problemón…
Tienen que pagar 7 billones de dólares en deuda en los próximos 6 meses. El detalle es que no tienen 7 billones guardados bajo el colchón (ya se los gastaron todos).
Entonces, ¿qué van a hacer? Refinanciar (o sea, sacar otro préstamo para pagar el viejo).
El lío está en que, cuando pidieron esos 7 billones en la era COVID, las tasas estaban en cero. Ahora, están cómodamente por encima del 4%.
Esto significa que el gobierno de EE.UU. necesita bajar las tasas YA (o se van a comer unos pagos de deuda aún más locos en el futuro).
¿El problema? La economía estadounidense está demasiado fuerte. Un dólar sólido y una economía robusta no dan espacio para bajar tasas… especialmente si la inflación sigue subiendo.
¿Y cómo bajan las tasas rápido? Con un buen susto de crecimiento económico.
(Sí, porque si todos piensan que EE.UU. va a dejar de crecer, sacarán su plata de la economía, debilitarán el dólar y las tasas se irán al suelo).
Una forma de armar ese susto podría ser:
-
Que Trump anuncie aranceles que frenen el comercio.
-
Que Elon Musk despida a miles de empleados públicos.
-
Que haya un pleito público y caótico con Zelensky (presidente de Ucrania), avivando miedos de más caos global.
Si este es el plan de Trump… parece que está funcionando.
Aquí van algunos gráficos que miden la fuerza de la economía de EE.UU. (recuerden: una economía más débil = tasas más bajas).👇
1/ Rendimiento a 10 años: a la baja
En los últimos ~2 meses, los rendimientos a 10 años cayeron de 4.79% a 4.22% (pero aún les falta camino por recorrer ).😳
En los últimos ~2 meses, los rendimientos a 10 años cayeron de 4.79% a 4.22% (pero aún les falta camino por recorrer ).😳

Fuente: FRED
2/ $DXY (índice del dólar): a la baja
Y rápido – el $DXY tuvo su mayor caída en 2 días desde julio de 2023.
Y rápido – el $DXY tuvo su mayor caída en 2 días desde julio de 2023.

Fuente: TradingView
3/ Truflation: a la baja
Truflation mide la inflación en tiempo real (no como el IPC, que va con retraso). Menos actividad económica/crecimiento = menos espacio para que los productores suban precios.
Truflation mide la inflación en tiempo real (no como el IPC, que va con retraso). Menos actividad económica/crecimiento = menos espacio para que los productores suban precios.

Fuente: Truflation
Ahora, dejemos esto claro:
Esta teoría de “Trump está hundiendo la economía para refinanciar a mejor tasa” es solo eso: una teoría. Sin pruebas.
Trump podría ser un genio jugando ajedrez en 4D o alguien sin idea de economía básica. O tal vez está en el medio: no muy brillante, pero con un equipo de cerebritos jugando por él.
De cualquier forma, EE.UU. necesita que las tasas bajen para refinanciar.
La buena noticia es que muchas de las tácticas que mencionamos (aranceles, Zelensky, DOGE) están bajo el control del gobierno estadounidense.
Entonces, el escenario de “dolor a corto plazo por ganancia a largo plazo” – donde la economía se frena un poco, el gobierno refinancia, luego elimina aranceles, hace las paces con Zelensky y calma los despidos de DOGE para bombear la economía (mientras empuja sus deudas una década hacia adelante) – podría ser real.

Fuente:
@amitisinvesting
Nada está escrito en piedra, pero si te has preguntado “¿qué pasa con este desastre de gobierno? Esto nunca termina”, esta podría ser una respuesta.
¿Funcionará? Ni idea – ¡esperamos que sí! Porque si lo hace:
-
Las cosas no están tan mal como parecen.
-
Los mercados van a despegar desde aquí.
¿CUÁNDO VOLVERÁN A IMPORTAR LAS BUENAS NOTICIAS? 🤔
Un recordatorio diario: aléjate del ruido y relájate.
Si has estado siguiendo el ciclo de noticias cripto últimamente, habrás notado algo raro…
Las noticias positivas que salen cada dos días no están moviendo el mercado – ¡diablos, si miras las gráficas, parece que tienen un efecto negativo!
Es extraño, porque si la mitad de estas historias hubieran salido el año pasado, los mercados habrían corrido más rápido que mi primito Juanito con un subidón de azúcar.
Aquí un vistazo a algunas de las noticias que han salido:
-
La línea de ETFs cripto en EE.UU. sigue creciendo.
-
La Casa Blanca organiza una Cumbre Cripto (este viernes).
-
Rumores de que eliminarán el impuesto a las ganancias de capital en cripto en EE.UU.
-
Avances en reservas estratégicas de Bitcoin y cripto en EE.UU.
-
Estados de EE.UU. proponiendo sus propias leyes para reservas de Bitcoin.
-
Brasil anuncia hoy que su tesorería empezará a comprar Bitcoin.
-
La SEC retira sus casos contra Coinbase, Robinhood, Uniswap y más.
Todo eso desde el día de la toma de posesión (20 de enero) – ¿y cómo se ve el market cap total de cripto?

Fuente: TradingView
Lo que tienes que recordar:
-
Nada es permanente (ni siquiera esta racha mala).
-
El “susto de crecimiento” macro que cubrimos arriba está contrarrestando cualquier optimismo que estas noticias puedan generar.
Es como una pelota de fútbol bajo el agua – el mercado quiere reaccionar, pero algo lo está deteniendo.
Lo emocionante es que, si/cuando las condiciones macro (todo lo que cubrimos en el primer artículo) se reviertan, la pelota saldrá a flote y el impacto de estas historias se sentirá.
¿Necesitas una ayuda visual? Aquí tienes:

Fuente:
@megantheemom13
La lección:
Aléjate, relájate, y antes de que te des cuenta, ¡las buenas noticias volverán a importar!
Aléjate, relájate, y antes de que te des cuenta, ¡las buenas noticias volverán a importar!